Talleres de enseñanza no reglada
Una de las principales necesidades de las sociedades de los países de origen de los inmigrantes africanos, es hacer llegar la educación y la formación a todos los grupos y capas sociales. Generalmente, sus sistemas educativos resultan deficientes a la hora de dirigirse al conjunto de la población (en zonas rurales, barrios marginales de grandes ciudades ) por lo que muchos de ellos intentan continuar con sus estudios en nuestro país.
Basándonos en el inalienable derecho a la educación, abogamos por formar a aquellas personas que no han tenido la posibilidad de hacerlo en su país de origen, con el doble objetivo de mejorar sus capacidades y la posibilidad de que inviertan éstas en su país de origen.
Desde nuestra ONG, apostamos por una formación profesional ocupacional, al tratarse de una enseñanza no reglada, flexible y dinámica, de carácter compensador.Hemos dispuesto 3 tipos de talleres:
Enseñanza y alfabetización
Taller de enseñanza y alfabetización del español
Con el fin de aumentar y mejorar la formación y motivación de los alumnos asistentes a las clases se han establecido tres niveles de enseñanza:
– Nivel inicial.
– Nivel medio.
– Nivel avanzado.
- Presentación
- Cómo se escribe
- ¿Dígame?
- Calendario
- Compresión oral y escrita
- Conocer tu ciudad
- Conversar
- Lectura y comprensión de textos
- Entrevistas de trabajo
- Cómo y dónde buscar empleo
- Habilidades sociales
- Papeles
Privamos de su humanidad a quienes les negamos el discurso, los dejamos desnudos y absurdos (Steiner)
Informática
Taller de informática
Taller que se realiza con el propósito de ayudar al inmigrante a adquirir conocimientos básicos de informática tales como uso ordinario del teclado y del monitor, paquete office 2007 (Hoja de cálculo, Word, Excel, power point, acceso y navegación por internet).
CRITERIOS DE SELECCION: En 2012 se han incrementado las clases de informática a dos días a la semana. Un total de 10 alumnos reciben esta formación. SE HAN ESCOGIDO LOS 10 INMIGRANTES DEL TALLER CASTELLANO DEL NIVEL MAS AVANZADO.

Costura y patronaje
Taller de costura y patronaje
La formación que se oferta es confección textil, destinada a hombres o mujeres inmigrantes, mayores de 16 años, en situación regular o irregular, con alguna posibilidad de regularización a medio plazo (imprescindible mínimo pasaporte o cédula de identificación).
OBJETIVOS GENERALES
- Desarrollar y ejecutar programas de formación profesional, para la creación y desarrollo de pequeños negocios textiles en su país de origen.
- Asesorar y orientar a los usuarios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Promover el desarrollo de las capacidades básicas para el ejercicio de una futura profesión.
- Potenciar la inserción y reinserción profesional de la población demandante de empleo.
- Entrenar en habilidades sociales y hábitos de trabajo.
- Promover el aprendizaje de las técnicas y recursos necesarios para ejercer profesionalmente.
- Promover la igualdad de género en el ámbito laboral.
METODOLOGÍA
A lo largo de todo el proceso educativo de los asistentes, se llevará una tutorización individualizada durante todo el proyecto.Cada usuario, será asesorado por el/la orientador/a en función sus necesidades y capacidades específicas. Los informes emitidos por el asesor/orientador, facilitarán el acceso a las diferentes acciones formativas.
Se controlará la asistencia a clase de los alumnos. Deberán asistir, al menos, al 80% del total de las clases.
Una vez finalizado el proyecto se pretende conseguir que todos los beneficiarios estén preparadas para su integración tanto en el mundo social como laboral.